
See Episdoe 50 for my interivew in English with Moises Annicchiarico
Also see translation of this episode in the transcript below.
Moises Annicchiarico es el CEO y co-fundador de el popular Teachlr punto com, una comunidad, de cursos online, y clases en vivo online, y mucho más. Está creciendo mucho, y está ayudando a tanta gente alrededor del mundo. Tambien tiene plataforma para companies y universades.
Algunos destacados de la entrevista
En Teachlr.com
Teachlr.com es un mercado de conocimiento. Es un lugar donde cualquier persona que tenga alguna idea de algún conocimiento del cual se sienta experto y pueda compartirlo con otras personas del mundo, tiene la oportunidad de crear el curso en línea. Por otro lado, nosotros conectamos las personas que quieren aprender con las personas que quieren enseñar creando un mercado de cursos en línea con Teachlr.com
En Teachlr Organization
…permite tener una plataforma de e-learning totalmente personalizada. Esto es un software-as-a-service, una plataforma lista para que la personalices y la utilices a tu medida: puedes crear cursos, crear grupos, asignar esos cursos a las personas, asignar personas a grupos; puedes gestionar todo lo que es el porcentaje de avance, las evaluaciones, cómo vas entregando el contenido y entregar una certificación final. También tenemos clientes cómo consultoras y centros de formación que están entrenando a otros a través de su propia universidad o su propia escuela en línea de Teachlr.
Cómo ganarse la confianza
…si haces un delivery de una clase en vivo tiene que ser mejor que un Skype; si haces un delivery de un video tiene que ser igual o mejor que YouTube. Entonces, tienes unos retos que debes enfrentar para que esos usuarios tengan confianza en ti y así des un servicio de calidad. Eso es algo que se trabaja día a día y que no se consigue al principio. Pero si desde el principio estás trabajando con la idea de hacer algo que funcione bien, así sea lo que llaman un MVP (un producto muy pequeño, mínimo viable), pero que funcione bastante bien, pues por supuesto que puedes crear la confianza si estás atacando la necesidad de una forma correcta.
Constryendo el Equipo
A partir de ahí empezamos a conversar y a convencer a amigos y a personas cercanas a que nos apoyaran de alguna forma. En ese momento no teníamos ningún tipo de capital y era muy complicado. Lo bueno era que estábamos tan entusiasmados con la idea que era muy fácil atraer a personas para que nos ayudaran. Realmente, el primer equipo que creamos era de personas que simplemente nos estaban ayudando y prácticamente no nos estaban cobrando. Después, empezamos a construir un equipo de desarrollo ya con la idea llevada a cabo parcialmente; por supuesto, no teníamos un Beta, pero teníamos algo que podíamos mostrar.
Los beneficios para iniciar y hacer crecer un negocio en un país donde hay retos.
También tiene que ver con el ojo con el que mires las cosas porque si nos ponemos a observar los factores negativos de Venezuela o de Latinoamérica, podemos ponernos tristes en algunas cosas; por eso también es cuestión de cómo se mire. Eso es lo que tiene que diferenciar la mentalidad de un emprendedor: tiene que ser una persona visionaria que puede encontrarse problemas en el camino, pero eso no tiene que limitarlo a empezar. También tiene que ser una persona que ve las oportunidades que se le puedan presentar en el escenario en que se encuentre. Al final se trata de adaptarse.
En lo que debe hacer un emprendedor.
Al final, todo depende de la forma como el emprendedor o el fundador interactúa con el resto de las personas para tener éxito. Hay emprendedores cuyo producto no tiene mucho valor, digámoslo así, pero logran tener éxito porque en dos o tres reuniones cierran buenos contratos y logran arrancar su empresa. Como digo siempre: hay una gran carga en los fundadores y los emprendedores de romper esa gran barrera de crear un producto y crear una demanda y hacer que la empresa pueda sostener o pueda, por lo menos, lograr ese gancho suficiente para levantar algún tipo de capital.
Una cosa que aprendí este año
…es más difícil determinar qué es realmente lo más importante y urgente que tienes que atacar en este momento. Es una pregunta que hay que formulársela constantemente; una y otra vez: ‘hoy, qué es lo más importante y urgente que tengo que hacer que va a generar un impacto en mi empresa’
TRANSCRIPCIÓN (TRANSCRIPT)
iUna palabra en Ingles – Good afternoon listeners of The Immigrant Entrepreneur
Moises Annicchiarico is the third guest who I interviewed in first in English and then in Spanish. I do this so that they can express themselves in their native tongue. For example, I didn’t understand when I interviewed Moises in English, that his family came to Venezuela from several countries, and he’s a French national. Again an immigrant entrepreneur doing amazing things in his new country.
You can read their content in English at my website The Immigrant Entrepreneur.com Episode 52.
I also want to mention to please email me at TheImmigrantEntrepreneur@gmail.com
Today I welcome back Moises Annicchiarico, from Teachlr.com who gave a popular interview for our milestone episode 50.
Today I will interview him in Spanish, because he lives in Venezuela, and most of his consumer and business clients are in Latin America.
Buenos tardes queridas oyentes de The Immigrant Entrepreneur (El Emprendedor Inmigrante)
Hoy, entrevistaré en Español – Moises Annicchiarico un emprendedor en Caracas, Venezuela.
Moises es el CEO y co-fundador de Teachlr punto com, una comunidad, de cursos online, y clases en vivo online, y mucho más. Está creciendo mucho, y está ayudando a tanta gente alrededor del mundo.
Bueno, vamos.
Moises – Bienvenido a The Immigrant Entrepreneur!
A empezar ¿Puedes describir tu empresa, TEACHLR punto Com? Quien están usando tus servicios, y como pueden oyentes usarlo?
Moises: Sí, claro que sí. Teachlr.com es un mercado de conocimiento. Es un lugar donde cualquier persona que tenga alguna idea de algún conocimiento del cual se sienta experto y pueda compartirlo con otras personas del mundo, tiene la oportunidad de crear el curso en línea. Por otro lado, nosotros conectamos las personas que quieren aprender con las personas que quieren enseñar creando un mercado de cursos en línea con Teachlr.com. Este es uno de nuestros servicios principales con el cual arrancamos en el 2011 y lo están utilizando cientos de miles de usuarios que ingresan diariamente desde Latinoamérica (sobre todo), España, y una buena parte de nuestros clientes que se encuentra en EE.UU.. Pero cualquier persona o individuo, sea estudiante o sea instructor, sea algún experto en algún área, puede utilizar el servicio. Creamos un ambiente totalmente interactivo en el cual las personas pueden enviarse preguntas, mensajes, interactuar en foros, calificar los cursos. También hay descuentos que se pueden aplicar los cursos, diferentes modalidades de mercadeo para los instructores y trabajamos con cursos sobre cualquier tópico.
Sure. Teachlr.com is a knowledge market. It’s a place where anyone who has certain knowledge and considers him or herself to be an expert on a subject, can share that information with other people in the world by creating an online course. We connect people who want to learn with people who want to teach by providing an online course market with Teachlr.com. This is one of our main services, which we started in 2011, and it’s now being used by hundreds of thousands of users connecting daily from Latin America (mainly), Spain and a large amount from USA. But absolutely anyone who’s interested in studying or teaching can use our service. We created an interactive environment where people can send each other questions, messages, chat in forums, rate courses, etc. We also offer discounts in some courses, different options of marketing for the instructors and we work with all sort of learning subjects.
- Kent: ¿Tienes cursos para emprendedores?
- Moises: Sí, por supuesto. Tenemos muchísimos cursos para emprendedores. Es un área muy demandada, sobre todo en Latinoamérica y España hay una gran demanda de cursos de emprendimiento y de cursos de cómo montar tu empresa, cómo buscar el capital, cómo armar un business plan, cómo desarrollar el mercadeo de tu negocio, cómo crear una imagen y concepto. Tenemos todo: desde que arrancas la empresa, hasta que tienes la idea y la llevas a cabo. Tenemos muchísimos cursos en línea que pueden ser muy beneficiosos para los emprendedores;
Of course, we have many courses for entrepreneurs; it’s a very requested subject. Especially in Latin America and Spain there’s a big demand for courses that teach you how to start your company, how to search for capital, how to set up a business plan, how to develop your business marketing, how to create your image and concept. We have it all: from getting your company started to generating an idea and carrying it out. We have many online courses that can be very useful for entrepreneurs.
- Kent: ¿Cuáles son las oportunidades para expertos enseñar?
- Moises: También es una oportunidad de ganar audiencia o de generar ingresos en línea. Es decir, si tú como instructor puedes tener algún ingreso extra, hay una oportunidad bastante grande en que tú puedas crear un curso en línea que incluya cualquier tipo de material multimedia y evaluaciones, y puedas entregar certificaciones a las personas que culminan ese curso. Por supuesto que hay muchísimas oportunidades. Tenemos cursos que tienen más de 30.000 suscritos como también tenemos cursos pagos que tienen 50, 100 suscritos. Todo depende del área de experticia: hay unas áreas que son más demandadas y más competidas, y otras que son poco demandadas pero quien las necesita va a hacer todo lo posible para ingresar en ese curso. Y si se trata de un profesor que está buscando ganar audiencia o hacer algún tipo de branding con su curso, ponerlo gratis es una gran oportunidad para que lo tomen más de 10.000 personas, con lo cual muchísima gente te van a conocer y lo hará de una forma muy positiva: a través de la enseñanza. Al final, con Teachlr también te pueden solicitar para otro tipo de servicio a través de tu perfil.
- We also offer an opportunity for reaching a bigger audience or making some money online: if you, as an instructor, want to make some extra money, there’s a very good chance for it in creating an online course with multimedia content and evaluations; you can even give certifications to the people who finish the course. Of course there are a lot of opportunities. We have free courses with over 30,000 subscribers and paid course with 50 to 100 subscribers; it all depends on the field of expertise. Some subjects are more demanded than others but everyone is looking for something different and will do whatever they can to get what they seek. Also, if you’re an instructor who is trying to reach a larger audience or make some sort of branding, offering a free course is a great way to get over 10000 people to know you in the most positive way: through teaching. Eventually, you can even get contacted for other kinds of services through your Teachlr profile.
- Kent: ¿También tiene otra division – Teachlr Organization, para organizaciones y universidades, no?
- Moises: Desde hace 3 años estamos trabajando con lo que llamamos Teachlr Organizaciones que, básicamente, es una plataforma personalizada que permite gestionar los programas de formación dentro y fuera de las organizaciones. Es decir, permite tener una plataforma de e-learning totalmente personalizada. Esto es un software-as-a-service, una plataforma lista para que la personalices y la utilices a tu medida: puedes crear cursos, crear grupos, asignar esos cursos a las personas, asignar personas a grupos; puedes gestionar todo lo que es el porcentaje de avance, las evaluaciones, cómo vas entregando el contenido y entregar una certificación final. También tenemos clientes cómo consultoras y centros de formación que están entrenando a otros a través de su propia universidad o su propia escuela en línea de Teachlr. Tenemos, por ejemplo, un modelo de Teachlr Organizaciones que es una plataforma de cursos masivos abiertos personalizada para las universidades. Quizás los que nos escuchan habrán conocido alguna página como Coursera, Udacity, que son plataformas con las cuáles las universidades se integran; pero nosotros con Teachlr.com lo que quisimos hacer fue que la universidad tuviera su propia escuela en línea de cursos masivos abiertos, con la cual pudieran dar cursos gratis y vender los certificados. Por ejemplo, la universidad privada más grande de Venezuela está utilizando la plataforma en este momento. Pueden entrar en el dominio en línea unimet.edu.ve. También tenemos muchísimas empresas grandes y medianas como bancos. Telefónica, ahora, es un canal de reventa de nuestros servicios porque está vendiendo el servicio de Movistar E-learning a través de nuestra plataforma. Empezamos todo esto en el 2011 y hemos seguido poco a poco, con pasos pequeños pero muchos pasos constantes y hoy en día somos una empresa bastante constituida y podemos ser sustentables.
- We have been working for three years now in what we call Teachlr Organizations. Basically, it´s a customized platform that allows managing the training and teaching programs in organizations. In other words, we provide an e-learning platform completely customized for your company. This is a software-as-a-service, an interface ready to be accommodated for your needs. You can create courses, assign people to different courses, assign people to different groups; you can monitor your course progress and content, your evaluations, and hand out course completion certificates. We have clients like consulting firms and education institutions that are training and teaching people through their own online schools or online colleges in Teachlr. For example, we have a personalized Teachlr Organizations model for universities: a custom platform for massive online open courses. Maybe our listeners have heard of sites like Coursera or Udacity that team up with universities. But at Teachlr.com, we want colleges to have their own online schools with massive online courses that they can dictate for free and charge for the diplomas and certifications. For example, the largest private university in Venezuela is using our platform right now. You can see the site for yourself at www.unimet.edu.ve. We also work with medium and big companies like banks. Telefónica is currently a resale channel for our services because it’s selling the Movistar E-Learning service using our platform. We started all this in 2011 and we’ve gone little by little but step by step and now we’re a very well established and sustainable company.
- Kent: Moises, hay muchos startups en el Internet. La mayor no tiene éxito, y estos emprendedores están en una lucha a ganar una audiencia. ¿Cuál son los métodos para el crecimiento de usuarios, para obtener la confianza de los clientes?
- Moises: Para esto no hay ningún secreto, es trabajo del día a día. Cuando hablamos de usuarios (me imagino que te refieres a Teachlr.com que es para individuos), por supuesto que fue un reto muy grande para nosotros. De hecho, cuando empezamos con el servicio, sentimos que fracasamos porque no teníamos la suficiente audiencia para mantenerlo. Fue un trabajo bastante arduo, sobre todo levantar un market place en donde tenemos que levantar tanto a las personas que enseñan como a las personas que aprenden y ambos tienen que estar contentos. Para obtener esa confianza que tú mencionas hay que hacer un trabajo de día a día para que esos usuarios vean que tu plataforma está actualizada, que cada día tienes más cursos, que cada día tienes más comunidad, que cada vez tu trabajo es más profesional. Entonces, los mismos usuarios se dan cuenta de si tú estás creciendo o no y hay que trabajar el día a día para atraer a esas audiencias. Así como técnicas, es recomendable buscar en la medida de lo posible traer tráfico orgánico y buscar que otras personas puedan publicar cursos (en nuestro caso). Ha sido muy beneficioso que hay muchísimas personas interesadas en compartir la información que tenemos dentro de la página y eso nos ha traído usuarios, usuarios confiables. Por otro lado, el sitio tiene que ser muy fácil de usar. Estamos en un momento donde la gente no tiene tiempo para perder con aplicaciones complejas. Siempre hay que buscar la simpleza (dentro de lo posible) y estar a la vanguardia. Al principio fue complicado, pero si haces un delivery de una clase en vivo tiene que ser mejor que un Skype; si haces un delivery de un video tiene que ser igual o mejor que YouTube. Entonces, tienes unos retos que debes enfrentar para que esos usuarios tengan confianza en ti y así des un servicio de calidad. Eso es algo que se trabaja día a día y que no se consigue al principio. Pero si desde el principio estás trabajando con la idea de hacer algo que funcione bien, así sea lo que llaman un MVP (un producto muy pequeño, mínimo viable), pero que funcione bastante bien, pues por supuesto que puedes crear la confianza si estás atacando la necesidad de una forma correcta.
- There’s no secret for this: it’s a daily work. When we talk about users (I assume you’re referring to Teachlr.com that is our personal service) it was a very big challenge for us. In fact, when we started selling our products we felt like we had failed because we weren’t getting a big enough audience to keep it running. It was a pretty hard job, especially building a market place where we needed to attract the teachers and the students and then keep them both happy. To get that trust that you asked about, you have to do a daily work to get your users to notice that you have an updated interface, that you’re offering more courses every day, that you’re becoming more professional. The users can tell if you’re growing or not and you need to work hard to attract and keep your public. Speaking about techniques, you should probably focus in getting as much organic traffic as you possibly can; get people to share your content (courses, in our case). It’s been great for us that so many people are interested in sharing information from our website; that’s gotten us dependable users. Your site also has to be user friendly. People don’t have time to lose on a complicated app; you have to look for simplicity (as much as you can) and always be at the cutting edge. It was complicated for us at first but if you’re making a delivery for a live online class it has to look and work better than Skype; if you’re making a delivery for a course video it has to be better than YouTube. You have this challenges you need to overcome so you can give a quality service and get the trust you want from your users. You need to work day by day for it and you don’t get it from the start. But if you begin working with the idea in mind of a useful product that really works (even if it’s a small, minimum viable product), then you can certainly get the trust that you’re looking for, especially if you’re hitting the right need in the right way.
- Kent: ¿Cuándo comenzó tu empresa, ¿cómo construir tu equipo?
- Moises: Creo que es una pregunta muy importante porque es una parte muy clave a la hora de tener éxito. Al principio, por supuesto, empieza por una idea, y en mi caso con mi cofundador Rubén empezamos a trabajar la parte de la idea unos meses, convenciéndonos a nosotros mismos de que de verdad íbamos a dar el brinco y nos íbamos a dedicar a esto. A partir de ahí empezamos a conversar y a convencer a amigos y a personas cercanas a que nos apoyaran de alguna forma. En ese momento no teníamos ningún tipo de capital y era muy complicado. Lo bueno era que estábamos tan entusiasmados con la idea que era muy fácil atraer a personas para que nos ayudaran. Realmente, el primer equipo que creamos era de personas que simplemente nos estaban ayudando y prácticamente no nos estaban cobrando. Después, empezamos a construir un equipo de desarrollo ya con la idea llevada a cabo parcialmente; por supuesto, no teníamos un Beta, pero teníamos algo que podíamos mostrar. Así, empezamos a buscar ángeles inversionistas que viendo lo que teníamos pudieran confiar en nosotros y así fue que dimos el primer salto: de tener una idea con varios amigos que te están ayudando a tener una empresa con un equipo constituido. Pero sin duda que hacer el equipo es muy, muy, muy importante y fue un gran reto conseguir a esas personas clave porque (ahora lo tengo mucho más claro) es más importante tener un equipo pequeño de alto rendimiento y muy comprometido que tener un equipo grande de personas no tan comprometidas. Trabajar en ideas y proyectos que inspiren a la gente también es una oportunidad en América Latina y en Venezuela porque, como no estás en Silicon Valley, no todo el mundo está trabajando en tech startups y no es tan típico; entonces, hay mucha gente que se inspira y te brinda apoyo. Hay que ir buscando las personas clave. Aquí hay developers de calidad Silicon Valley, pero hay que hacer un esfuerzo un poquito mayor por buscarlos y conectarlos siempre con la tecnología de vanguardia.
- I think that’s a very important question because it plays a key part in the road to success. It all starts with an idea; in our case, me and my co-founder Rubén, worked on the idea for a few months, convincing ourselves that we could really make the jump and dedicate our lives to this. Then we started chatting with some friends and close ones, trying to get them to support us in any way. We didn’t have any capital back then and it was all very hard but we were so excited with our idea that it wasn’t hard for us to attract people into helping us. Actually, our first team was made of people that were helping us and we didn’t practically pay them anything. Afterwards, we started creating a development team when we had worked a little bit more on our idea. We didn’t have a Beta yet but we had something we could show to people. And so we started to look for angel investors that would trust in us. And so it was that we gave the first jump, from having an idea with friends that were helping, to owning a company with an established team. But, definitely, building the team is a very important task and it was a big challenge for us to find those key members because (and now I know it for sure) it’s better to have a small-high performance-committed team that a larger team where people isn’t so involved with the project. Working on ideas and projects that inspire people can also be a great opportunity when working in Latin America and Venezuela because you’re not working at Silicon Valley where everyone is working in a tech-startup. That’s not so common here, so people get more excited and are very happy to support you. You have to look for the key people. We have Silicon-Valley-quality developers here but you have to look hard for them and get them connected to cutting edge technology.
- Kent: Estaba curiosa, porque Teachlr tuvo la oportunidad de operar en algún otro país. Puedes explicar los beneficios para iniciar y hacer crecer un negocio en Venezuela, o otro país donde hay retos.
- Moises: Lo primero es buscar los beneficios de estar en ese país o en ese lugar. Hablando de Latinoamérica, hay países que te presentan muchos beneficios y por otro lado tienes retos diferentes; retos y algunas trabas que pudieran influir en el proyecto. En el caso de Venezuela, tenemos el problema que no hay un ambiente de tecnología tan fuerte. Entonces, arrancar en Venezuela significó ir con un proyecto que tiene estándares tecnológicos muy altos en un país donde es muy difícil que tomándote un café te consigas a otro fundador de un proyecto de tecnología. Pero, por otro lado, la personalidad del latino, del venezolano, es muy emprendedora en el aspecto de que siempre quiere inventarse algo, quiere crear algo nuevo y le gusta la independencia; también es muy bueno haciendo relaciones públicas. Por supuesto que es un reto porque hay muchísimas cosas. Por ejemplo: la posibilidad de que un startup pueda contratar cierto capital humano es mucho más viable en estos mercados que en un mercado americano, donde tú tendrías que levantar una suma de dinero muy alta para poder empezar a contratar. Eso hace que, por lo menos, te crees un camino en el cual te puedes permitir fracasar en algún caso, cometer los errores que cometen la mayoría de los startups; y que nosotros también cometimos. Por el hecho de estar en Venezuela, nosotros no nos habíamos comido todo ese capital semilla y eso nos dio oportunidad de hacer ciertos pivotes que hicieron que el producto tuviera éxito.
Es un tema muy largo; se podría hablar muchísimo de las cosas buenas y malas, pero por supuesto que hay posibilidades de construir tecnologías y startups del mayor alto nivel en Latinoamérica, para el mundo. Además del mercado que consume esos productos, es un mercado que está muy necesitado de servicios. Es un mercado que, en nuestro caso, en el ámbito del e-learning, en Latinoamérica está creciendo a una tasa de 15% anual (la inversión en e-learning); pero los providers no están creciendo a esa misma velocidad. Eso está pasando muchísimo en diversos ámbitos. Por ejemplo, al primer año de trabajar con el producto de organizaciones, nosotros ya habíamos trabajado con bancos de consultoras como PricewaterhouseCoopers, operadoras como Telefónica. Entonces, por una parte, también se presenta un beneficio. Yo siempre trato de compartir que quizás en EE.UU. yo no hubiera podido llegar a PricewaterhouseCoopers en el primer año; de nuevo, todo tiene sus beneficios. Hay mercados que están más necesitados de servicios y de soluciones y así queramos expandirnos hacia un mercado americano, como es el caso de Teachlr, también queremos afianzarnos en el mercado iberoamericano. Ya pudimos entrar al mercado americano con un golpe, con muchísimos casos de éxito y es cierto que esos casos de éxito se levantaron, en gran parte, en un momento en que quizás éramos una compañía muy pequeña para tener esos éxitos; pero es una cuestión de estar en el lugar y en el momento correcto. También tiene que ver con el ojo con el que mires las cosas porque si nos ponemos a observar los factores negativos de Venezuela o de Latinoamérica, podemos ponernos tristes en algunas cosas; por eso también es cuestión de cómo se mire. Eso es lo que tiene que diferenciar la mentalidad de un emprendedor: tiene que ser una persona visionaria que puede encontrarse problemas en el camino, pero eso no tiene que limitarlo a empezar. También tiene que ser una persona que ve las oportunidades que se le puedan presentar en el escenario en que se encuentre. Al final se trata de adaptarse.
- The first thing is to look for the benefits that any given country can give you. In Latin America, there are some countries that offer a lot of benefits while, on the other hand, have some different challenges and obstacles that can affect the project. In Venezuela’s case, the problem’s that there isn’t a strong technological setting. Therefore, it meant we had to start a project with very high technological standards in a country where you would hardly find another tech startup founder while getting a cup of coffee. But, on the other hand, the Latino personality, and specifically the Venezuelan personality, is very entrepreneurial: they always want to come up with something new, they want to create something from scratch and they love independence. They’re also very good at public relations and networking. But of course, there are many challenges. For example: the possibility of a startup hiring certain personnel is much more viable in these kind of markets than in an American market where you would need a lot more money to start hiring. That helps you carve yourself a path where you can allow yourself to make some mistakes, the mistakes that most startups make at the beginning and that we did too. Because we started in Venezuela, we hadn’t spent all of our seed capital and that gave us a chance to adjust and pivot towards product success.
It’s a very large subject; we could talk all day about what’s right and what’s wrong but of course you can start tech companies of the highest level in Latin America. Besides from being a tech consumer market, it’s also very much in need of good services. The e-learning investment is growing at an annual rate of 15% in Latin America but the providers aren’t growing at that speed; and that’s happening in different markets. For example, in our first year with Teachlr Organizations, we had already worked with consulting firms like PricewaterhouseCoopers and telecommunications providers like Telefónica. Like I said, there’s always some benefits. I always try to explain that if we had started in USA we probably wouldn’t have worked with PricewaterhouseCoopers in our first year. There are markets that have more need for some kind of services and even though we target to enter the American market, we want to reassure ourselves in the Spanish American market. We have already penetrated the American market with a lot of success stories at a time when we were probably too small to be accomplishing that; but it’s all about being in the right place at the right time. It’s also about how you look at things because if we got stuck on the negatives of Venezuela and Latin America, we would get pretty sad with some aspects. That’s what an entrepreneur mind has to be like: a visionary person that doesn’t limit him or herself to action because of the problems or obstacles in his or her way. It has to be a person that takes the opportunities in any kind of scenario. It’s all about adapting.
- Kent: Queremos entender tu historia. ¿Que estabas haciendo antes de comenzar tu empresa actuale?
- Moises: Teachlr para mi es como mi hijo. Antes de tener este hijo yo era ingeniero de telecomunicaciones (lo sigo siendo, por supuesto) y trabajaba en una compañía de telecomunicaciones. Trabajé en dos compañías grandes de telecomunicaciones, una de ellas era Telefónica y trabajaba en un área de innovación de productos. Cuando estaba en esa área, estaba empezando a desarrollar unos pequeños startups por mi cuenta. Uno de ellos era con un tema de Wi-Fi en centros comerciales y en otros lugares. Fue un proyecto que implementamos en varios lugares y que fue muy exitoso. Luego de eso me di cuenta de que teníamos capacidades de dar el paso para dejar el trabajo que tenía como contratado y arriesgarme a desarrollar mi proyecto. Siempre hubo en mi esas ganas de querer tener tu propia compañía pero sobre todo de querer suplir alguna necesidad. Y para nosotros, desde el primer momento, Teachlr nos motivó a hacer muchísimos cambios en nuestras vidas para lograr este objetivo.
- Teachlr is like a son to me. Before I had this son I was a telecommunications engineer (I still am) and I worked on a company. I had worked for two big telecommunications companies and one of them was Telefónica, in the product innovation section. I was working there when I developed my first startups. One of them had to do with setting up Wi-Fi in malls and other spaces; it was a very successful project. Then, I realized we had the potential to leave our current jobs and take the risk of building our very own project. I always had that hunger for making my own company but mainly I always wanted to cover some specific need. And from day one, Teachlr motivated us to make a lot of changes in our lives in order to achieve those targets.
- Kent: ¿Tuviste una historia inmigrante de Venezuela?
- Moises: Sí, totalmente. Soy de nacionalidad francesa, mi padre es italiano, mi abuelo es de Marruecos y mi abuela es de Argelia. Es una mezcla muy grande de nacionalidades. Por ejemplo, mi familia por parte de madre vino antes de la Segunda Guerra Mundial y la familia de mi padre hizo una inmigración diferente por las Antillas Francesas y después llegaron a Venezuela. Soy de familia inmigrante aunque yo nací en Venezuela y todavía paso la mayor parte del año aquí.
- I have French nationality, my father is Italian, my grandfather is Moroccan and my grandmother is from Algeria. It’s a large mix of nationalities. For example, my mother’s family came to Venezuela before WWII and my father’s family emigrated to the French Antilles and then to Venezuela. I’m from an immigrant family even though I was born in Venezuela and I still spend most of my year here.
- Kent: ¿Tienes una perspectiva como inmigrante, que ayuda tu negocio?
- Moises: Sí. Considero que también ayuda mucho el hecho de inmigrar, venir de otro país y traer esas experiencias de otros países que, en mi caso, a pesar de haber nacido aquí, mi familia trajo todas esas culturas. Por ejemplo, la cultura comerciante y la cultura de servicio de los italianos. De aquí de Venezuela, la versatilidad de las personas, cómo se conectan con las otras y hacen una amistad muy rápidamente. Todas esas habilidades influyen muchísimo a la hora de formar un emprendimiento porque, al final, todo depende de la forma como el emprendedor o el fundador interactúa con el resto de las personas para tener éxito. Hay emprendedores cuyo producto no tiene mucho valor, digámoslo así, pero logran tener éxito porque en dos o tres reuniones cierran buenos contratos y logran arrancar su empresa. Como digo siempre: hay una gran carga en los fundadores y los emprendedores de romper esa gran barrera de crear un producto y crear una demanda y hacer que la empresa pueda sostener o pueda, por lo menos, lograr ese gancho suficiente para levantar algún tipo de capital. El inmigrante está preparado para el cambio y está muy dispuesto a adaptarse a esos nuevos mercados. Nosotros, al día de hoy, queremos expandir a otros mercados y yo no siento ningún tipo de miedo de vivir mañana en otro lugar, con otra cultura; hay que estar dispuesto a eso. Al final vamos adonde el negocio nos lleve.
- I think that immigrating can be very helpful. You come with all these experiences from your other country and in my case my family gave me all of those different cultures. For example, the merchant and service culture from Italy, the versatility and the rapid connection with strangers from Venezuela. All those abilities can help you very much when making a startup because, in the end, it all depends on how the founder interacts with other people in order to reach success. There are entrepreneurs who don’t have a lot of value in their product but they are still able to succeed because they can make two or three good deals that can get them started. I always say that there’s a big responsibility on the founder’s shoulders to be able to create a good product and create a demand for it and make the company sustainable from the start. The immigrant is ready for change and it’s very willing to adapt to new markets. Right now, we want to expand to other markets and I don’t feel any kind of fear because I might have to live in other place tomorrow; you have to be willing to do that. We will go wherever the business takes us.
- Kent: ¿Qué has aprendido de tus padres?
- Moises: La independencia; los dos lograron ser independientes en sus ramas. La capacidad de comerciar, de comprar y vender. La atención. La ética y la moral; siempre con mucho respeto. He aprendido de ellos a simplemente tomarte un momento para asumir un riesgo. Por supuesto, cualquiera que quiera emprender está asumiendo algún tipo de riesgo con el cual tiene que lidiar. Son aspectos muy positivos que heredé de mis padres.
- They both achieved independence in their own fields. The ability to trade; buying and selling. The personal attention. The morals and ethic; always treat people with respect. I’ve also learnt from them to take some time for taking risks. Anyone who wants to start a company is taking a risk and has to deal with that. Those are very positive aspects I got from my parents.
- Kent: ¿Cuál es el aspecto en el que más ha cambiado su mentalidad en los últimos años?
- Moises: Creo que el aspecto que ha sido más determinante para Teachlr, para el proyecto, es que, cuando no tienes la experiencia, es más difícil determinar qué es realmente lo más importante y urgente que tienes que atacar en este momento. Es una pregunta que hay que formulársela constantemente; una y otra vez: ‘hoy, qué es lo más importante y urgente que tengo que hacer que va a generar un impacto en mi empresa’. En nuestro caso, cuando arrancamos, desarrollamos una cantidad gigantesca de funcionalidades. Teníamos un equipo de desarrollo muy grande para lo que realmente estábamos facturando (es decir, los ingresos que estábamos teniendo) y nos estábamos preocupando muchas veces en cosas que no eran realmente importantes para los usuarios o cosas que no eran muy importantes para el negocio. El negocio es mantener la compañía y hacerla crecer. Todos los días hay que desarrollar nuevas funcionalidades, hay que gestionar muy bien el tiempo, hay que gestionar los recursos bien; eso es muy importante y esa gestión es lo que más he aprendido en este año. Es decir: saber cómo lidiar cada día, cada semana, cada mes, con unos objetivos claros que sean alcanzables y que realmente permitan arrancar tu empresa. Por supuesto, todos los conceptos de Lean Startup, todos los conceptos de probar cuanto antes tu producto en el mercado, de tener feedback cuando antes, toda la teoría de emprendimientos de tecnología, son cosas con las que hemos crecido. Pero, sin duda, emprender y desarrollar tu startup, tenga éxito o fracase, te da muchísimo más. Antes de arrancar Teachlr, tenía capital para hacer un MBA o para hacer un pequeñito arranque de Teachlr. Me decidí por Teachlr a pesar de haber ingresado a una buena escuela y me dije ‘realmente, aquí estoy aprendiendo el día a día’, porque estás constantemente en contacto con personas que te están enseñando: clientes, inversionistas, tu equipo, más todas las cosas que tienes que construir. Es un conocimiento invaluable que sólo se puede lograr a la hora de intentarlo.
- I think that the most defining aspect for Teachlr has been that, when you’re not experienced, it’s a lot harder to realize what’s the really important and urgent thing that you have to address at any given time. It’s a question that you need to ask yourself constantly, over and over: ‘today,?’. When we started we conceived and developed an enormous amount of functions. We had a development team that was too big for what we were earning and we worried too much about things that weren’t really important for our users or for our business; our business has to be building and sustaining our company. Every day you have to develop new functions, you have to manage your time and resources correctly; that’s the most important thing and that’s what I’ve learnt the most this year. In other words: dealing everyday, every week and every month with some achievable goals that can get you company growing and working the right way. All the Lean Startup concepts, all the theory about market testing your product and getting feedback as soon as you can, all the tech startup theory are things that have helped us grow. But definitely, building your own company and developing your own startup, whether you fail or succeed, is the biggest education. Before I started Teachlr I had the money to do an MBA or to get started on my startup. I decided for Teachlr, even though I had already gotten into a very good school because I realized I could be learning every day by doing this. I’m always working with clients, investors, with my team; people that you’re always learning from. It’s invaluable knowledge that you can only get if you give yourself a try.
- Kent: ¿Cuál es su mayor habilidad?
- Moises: Hay unas que me gustaría tener y no tengo tanto. Pero siento que es el liderazgo. El liderazgo es algo que pudiera proyectar con mi equipo y con las personas. Me he dado cuenta cada vez más que es muy importante la forma en la cual uno transmite ese liderazgo o no, porque cuando lo abandonas, siento que el equipo también se abandona un poco. Creo que soy muy minucioso y a veces eso genera ciertos problemas pero para lograr productos de alta calidad hay que tener una buena gestión. Esa ha sido una habilidad que he podido desarrollar durante este tiempo: tener una muy buena gestión con el equipo.
- There are some abilities that I wish I had. But I would have to choose leadership because it’s something that I need in order to work with my team and people in general. I’ve realized that the way in which you practice that leadership is very important because, if you let go of it, you team lets itself go too. I think I’m very meticulous and that can lead to some problems but if you want to make quality products you need to have good management. That’s an ability that I’ve been able to improve during my time at Teachlr: having a good team management.
- Kent: ¿Si alguien está interesado en contactarlo, cuál sería la mejor manera, de hacerlo?
- Moises: Primero, muchísimas gracias por escucharme y por escuchar todas las locuras que pude haber dicho. Espero que agarres lo mejor de acá. Me pueden escribir a moises@teachlr.com directamente un correo. Estoy en LinkedIn como Moises Annicchiarico, en Twitter como @jeanmois, en Instagram como @jeanmois. Por correo me pueden contactar dentro de Teachlr.com, en el About Us. Me pueden seguir dentro de Teachlr: teachlr.com/jeanmois.
- First, thank you so much for listening to me and to all of the crazy things that I might have said. I hope you can pick the best of it. You can email me to moises@teachlr.com. I’m on LinkedIn as Moises Annicchiarico, on Twitter as@jeanmois, on Instagram as @jeanmois. You contact me through Teachlr.com, at the About Us section. You can follow me on Teachlr at teachlr.com/jeanmois
¡Muchísima Gracias por venir al The Immigrant Entrepreneur!
Muchisimas Gracias Kent y que tenia much exitor en esto programa.